Administrador;Antonio Sánchez Pérez
Mostrando entradas con la etiqueta "EL OBSERVATORIO". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "EL OBSERVATORIO". Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

"EL OBSERVATORIO" Por JuanFra Ortega Cazorla.

Después de la tormenta, viene la calma.
Pocas fechas han sido tan esperadas como la de las elecciones locales y autonómicas del 24 de mayo de 2015. En nuestro municipio la cuestión política tiene especial intensidad debido quizás a tener un carácter único y muy activo. Para poder sacar conclusiones del resultado, antes tenemos que analizar los siguientes datos:
PP-AV ha obtenido 8.076 votos (44,14%) frente a los 8.769 (46,08%) que le otorgaron los electores en las elecciones de 2011. Consiguiendo así 13 ediles según los resultados electorales escrutado el 95,60%.
Por su parte, el PSOE encabezado por Pilar Grande ha ganado un concejal con 2.396 votos (13,10%) y pasa a 4, frente los 3 que obtuvo en 2011 con 2.434 votos (12,79%).
NC, encabezada por Ángel López, es el partido que más concejales pierde, en este caso 2 ediles y se sitúa en 4 con 2.859 votos (15,63%). En 2011 obtuvo 6 concejales cuando el proyecto lo encabezó María del Pino Torres con 4.039 votos (21,23%).
UxGC, fuerza que representa a Compromiso por San Bartolomé de Tirajana, encabezada por Francisco Pérez, mantiene sus dos concejales con 1.376 votos (7,52%). La organización obtuvo más votos en 2011 con 1.508 (7,93%).
En el espectro político irrumpe SBT Puede con 2 concejales gracias a los 1.602 votos (8,76%).
CC, agrupación encabezada por Alejandro Marichal en esta ocasión, por tercera vez no logra representación municipal al obtener 675 votos (3,69%) frente a los 884 (4,56%) obtenidos en 2011.

Los ciudadanos de San Bartolomé de Tirajana han decidido por segundo mandato consecutivo conceder la mayoría absoluta a la candidatura de PP-AV en los comicios del 24 de mayo de 2015. La lista encabezada por Marco Aurelio Pérez llegó a obtener hasta 13 concejales, número con el que se arranca una nueva mayoría. El triunfador de las elecciones se mostró satisfecho de los resultados, “porque hemos ganado en todas las mesas del municipio”, motivo por el que inició su comparecencia agradeciendo la confianza de los votantes a la hora de revalidar el mandato.
Marco Aurelio Pérez, líder de PP-AV y aspirante a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana manifestó su complacencia por el hecho de que el 24 de mayo se celebrase “en un clima de tranquilidad y buena convivencia democrática, que es la base principal para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho en libertad” y agradeció en varias ocasiones el hecho de que “los ciudadanos de San Bartolomé de Tirajana se hayan decidido por mantener un gobierno fuerte en el municipio, porque una mayoría sólida es la que nos permitirá seguir avanzando y culminar nuestros proyectos”. Destacó la “fidelidad” de los votantes de Agrupación de Vecinos como uno de los factores “de más valor de cara a renovar la mayoría”.
En Aldea Blanca, como en las pasadas elecciones de 2011, los resultados han estado muy poco repartidos. PP-AV sigue siendo la opción preferida de los vecinos, por razones de pesohttp://www.aldeablanca.net/2015/05/el-observatorio-por-juanfra-ortega.html , y por otra parte está el PSOE, el cual cerró la campaña en el pueblo, que consiguió hacerse con el segundo puesto. NC y demás fuerzas políticas parece ser que aún tienen mucho trabajo por hacer en Aldea Blanca. El resultado, bajo mi criterio, era de esperar por diferentes motivos. Entre los principales están las diferentes gestiones que afectan a todos los vecinos y que se pueden leer en el anterior artículo, y por último pero no menos importante, está el enorme trabajo de equipo de los que han participado en la campaña.

En conclusión, Marco Aurelio Pérez dio mucho mérito al triunfo, y no es para menos, conociendo el contexto político en el que nos encontramos actualmente, “considerando que en muchos municipios o en el mismo Cabildo de Canarias será necesaria una política de pactos para gobernar, algo que los ciudadanos de San Bartolomé de Tirajana han evitado, señalando claramente que no quieren gobiernos de pactos en nuestro municipio”.

lunes, 18 de mayo de 2015

" EL OBSERVATORIO" Por Juanfra Ortega Cazorla .

Me llamo Juan Francisco (Juanfra) Ortega Cazorla, soy de Aldea Blanca y tengo 30 años, estudié Educación Social en la ULPGC y en UM (Universidad de Murcia).     
Hace un tiempo ya que me habían pedido este artículo de opinión acerca de la “situación política actual en nuestro municipio” y la verdad, ha sido muy difícil para mí resumir tantos años en tan pocas líneas. Será imposible tratar todos los asuntos de los que tanto me gustaría hablar, pero me exigen ser breve. Antes de nada quiero dejar claro que no soy un profesional de la política, pero soy de los que opina que de una forma u otra todos participamos en ésta, y por lo tanto, no deberíamos tener miedo a decir lo que pensamos, siempre y cuando se haga desde la base del respeto.
 La política es algo que siempre me ha despertado interés por diversos motivos, es un tema del que constantemente hemos hablado tanto en casa como entre amigos. Aunque fue a partir del 2008, con el inicio oficial de la crisis en nuestro país, cuando esta palabra realmente se convierte en la estrella de las tertulias. A día de hoy y por sacar algo positivo de todo esto que estamos pasando con la crisis, considero que la mayoría de la gente está mucho más y mejor informada, o por lo menos se preocupa más de los asuntos políticos y eso es beneficioso para todos. El desempleo, la sanidad, el derroche económico, la corrupción, etc… son innumerables los temas a tratar en un contexto tan amplio y complejo como éste, por lo que en principio me voy a ceñir a lo vivido en el municipio en los últimos años. Para empezar de algún modo, daré un salto temporal al 2007, un año en el que San Bartolomé de Tirajana se convertía tristemente en la portada de muchos periódicos de nuestro país. Creo recordar que unas 6 personas fueron detenidas en la conocida operación anticorrupción “Paraíso”. El mal de la crisis a las puertas y nosotros un año antes ya dábamos síntomas de debilidad.
Las opiniones pueden ser de todo tipo con respecto a la gestión que se hacía por aquel entonces del ayuntamiento, pero los datos siempre ayudan a percibir las cosas con más detalle. Nuestro municipio siempre ha sido la joya de la corona turística de Gran Canaria (y España), lo tiene todo para ser un lugar magnífico donde vivir. No voy a enumerar los clásicos “Sol, playa, clima, etc...” además de todo eso, entre otras cosas positivas, ahora mismo somos de los municipios donde menos se pagan impuestos, además de contar con una tasa de parados de las más bajas entre los municipios de la isla.












Los Servicios Sociales, en los que he tenido el placer de trabajar en alguna ocasión, trabajan con esfuerzo y dedicación para cubrir las necesidades de los demandantes. No contentos con ello y en una situación en la que solo se habla de recortes sociales, se inaugura un nuevo centro social en El Tablero. Por supuesto no siempre ha sido así, y donde hay luces también han habido sombras.
La planificación urbanística del municipio ha sufrido un continuo asedio, permanentes altercados políticos en el Ayuntamiento que lo único que han conseguido es el bloqueo de fondos millonarios por disputas sobre la dirección del consorcio, el empleo de los fondos y el destino de los centros comerciales afectados por la Ley de Costas… Todo esto aliñado, como ya hice mención, con la corrupción política e incompetencia total en disciplina urbanística de los sucesivos gobiernos municipales. Por último pero no menos importante está el bloqueo del plan general (ahora ya por fin liberado) que por sucesos políticos ha impedido un desarrollo industrial, comercial y poblacional del municipio entre otros.
Como no puedo hacer un análisis de todos y cada uno de los asuntos que se han tratado en los últimos años, entre otras cosas porque requeriría de un estudio mucho más riguroso, voy a ajustar el zoom para centrarme en lo que ha pasado en mi pueblo (tu pueblo).















                Durante los últimos cuatro años se han llevado a cabo una serie de acciones por parte del ayuntamiento (en este caso PP-AV), seguramente me deje algo atrás, pero entre los más destacados están los siguientes: El asfaltado, la terminación de la acera de acceso al barrio, la canalización del barranquillo en la zona del campo de lucha, además del vallado del mismo, el arreglo definitivo de la piscina (todos los veranos se "remendaba" porque tenía pérdidas de agua), la llegada de la Fibra óptica (Primer pueblo de todo San Bartolomé de Tirajana en poder disfrutarla), la cancha polideportiva con merendero y zona de gimnasia, el arreglo y renovación de parques infantiles, el acondicionamiento de las carreteras de tierra de acceso al Bco. De Las Palmas y Rodeo Alto, y por supuesto, el más que solicitado por los vecinos Alumbrado de la carretera de Aldea Blanca. Lo expuesto en el programa años atrás, se ha convertido en una realidad, y a día de hoy se pueden decir muy pocas cosas negativas acerca de la gestión llevada a cabo en nuestra zona. Creo que se han solventado cosas importantes, pero por supuesto esto no puede quedar aquí. Los tiempos cambian y las necesidades de los vecinos también, aún queda mucho por hacer por el pueblo de Aldea Blanca y espero que se siga trabajando en esta línea.
               

El cuarto domingo de mayo de 2015 (día 24) se celebrarán elecciones municipales, y como todos sabemos, el panorama político está cambiando. Caras nuevas y viejos conocidos, partidos políticos nuevos que luchan por hacerse con un papel en el arduo escenario de San Bartolomé de Tirajana, y otros partidos ya veteranos en el mundo de la política. En general, un surtido de programas electorales cargados de promesas y esperanzas. Es ahora cuando tenemos que ser más responsables que nunca, frenar un momento y reflexionar. Recuerda, eres tú quien decide.